Inicia las clases, las estudiantes y los estudiantes empiezan a llegar. Se cierra la puerta, ya es hora de empezar la docencia. Yo mientras tanto, estoy en el cetro del aula haciendo una panorámica de lo que se ve allí.
Cuando llego a casa tomo el teléfono y llamo a una amiga para contarle con gran asombro que yo era la única mujer negra en esa clase.
– Sabes que hoy me di cuenta que soy la única Mujer Negra en el aula.
– Sí, eres una mosca en un vaso de leche.
– No, no soy ninguna mosca, soy una mujer negra ocupando el espacio que le pertenece.
También se hace resistencia estando en lugares donde para las personas blancas es naturalizado y para las negras es un golpe de suerte.
La Negra.
Ilustración:
Norman Rockwell hizo esta ilustración para la revista Look del año 1964. Viendo como estaba la situación de su país, decidió dejar de lado su visión amable, cómica y tierna de las cosas y usar sus pinceles como armas.
Los Estados Unidos en los 60 estaban al borde de la revolución. El cuadro narra un hecho real: la niña Ruby Bridges, entrando en el colegio en su primer día de escolarización. El hecho de que esté flanqueada por cuatro oficiales es porque la gente le tira cosas y la abuchea, probablemente usando la palabra nigger que está escrita en el muro.
Ruby fue la primera niña negra en ingresar en una escuela pública reservada para blancos y pese a los insultos y las amenazas camina con la cabeza erguida y la mirada al frente.
Mucho ha cambiado desde entonces, pero hoy día, en 2019, las mujeres negras aún siguen luchando para ocupar espacios.